
¿Conoces los impuestos al comprar una casa? Adquirir una vivienda es una decisión importante y, en muchos casos, la inversión más grande que una persona realiza en su vida. En One Cl1ck, entendemos la importancia de estar bien informado sobre los aspectos legales y fiscales de la compra de una vivienda en España. Por ello, en este artículo, explicaremos los impuestos que se deben pagar al adquirir una propiedad, las diferencias entre comunidades autónomas, los tipos reducidos y las excepciones, como en el caso de la reinversión en vivienda habitual.
Impuestos en la compra de una vivienda en España
Al comprar una vivienda en España, los impuestos más relevantes son el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). A continuación, detallamos cada uno de ellos:
1. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este impuesto se aplica en la compra de viviendas de segunda mano y es gestionado por las comunidades autónomas. El tipo impositivo varía según la región, oscilando generalmente entre el 6% y el 11% del valor real de la propiedad.
2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): En el caso de viviendas de obra nueva, el comprador debe pagar el IVA en lugar del ITP. El tipo general del IVA en España es del 21%, pero para la compra de vivienda nueva se aplica un tipo reducido del 10%.
¿Qué te parecen estos impuestos al comprar una casa?
Diferencias entre comunidades autónomas
El ITP varía entre las comunidades autónomas, ya que cada una establece sus propios tipos impositivos y deducciones. Por ejemplo, en algunas comunidades como Madrid, el ITP es del 6%, mientras que en otras como Andalucia, puede llegar hasta el 10% para viviendas de mayor valor. Es importante informarse sobre las particularidades fiscales de la comunidad donde se encuentra la vivienda que deseas adquirir.
En Cataluña el tipo general es del 10% salvo que el inmueble tenga un precio superior al millón de euros. En ese caso, se tributará al 11% del millón de euros en adelante.

Tipos reducidos y deducciones
En algunas situaciones, es posible acceder a tipos reducidos del ITP o a deducciones fiscales, como por ejemplo:
1. Viviendas de protección oficial (VPO): En el caso de las VPO, tanto para obra nueva como para segunda mano, se aplica un IVA o ITP reducido, que puede variar entre el 4% y el 7%, dependiendo de la comunidad autónoma.
2. Familias numerosas: Las comunidades autónomas pueden ofrecer reducciones del ITP para familias numerosas al adquirir su vivienda habitual. Estos beneficios generalmente incluyen tipos impositivos reducidos o deducciones fiscales. Para acceder a estas ventajas, es necesario cumplir ciertos requisitos, como estar oficialmente reconocido como familia numerosa, no superar límites de ingresos establecidos y, en algunos casos, adquirir una vivienda de un tamaño mínimo en relación con el número de miembros de la familia.
3. Jóvenes: Algunas comunidades autónomas ofrecen ventajas fiscales en el ITP para jóvenes que adquieren su primera vivienda habitual. Por lo general, los beneficiarios deben tener una edad máxima (32 años en Cataluña) y cumplir con requisitos de ingresos máximos. Las ventajas pueden incluir tipos impositivos reducidos (5% en Cataluña) o deducciones fiscales específicas.
4. Personas con discapacidad: Las comunidades autónomas también pueden ofrecer reducciones del ITP para personas con discapacidad que adquieran su vivienda habitual. Estos beneficios pueden incluir tipos impositivos reducidos o deducciones fiscales, siempre que el beneficiario tenga un grado de discapacidad reconocido igual o superior a un porcentaje establecido (por ejemplo, el 33% o el 65%). Además, es posible que se requiera cumplir con ciertos límites de ingresos y, en algunos casos, que la vivienda cumpla con criterios específicos de accesibilidad o adaptabilidad.
En todos estos casos, es fundamental informarse sobre las condiciones y requisitos específicos en la comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda, ya que las normativas y ventajas fiscales pueden variar significativamente entre regiones. Ahora ya conocer los impuestos al comprar una casa y las posibles reducciones del ITP.
Exenciones: Reinversión en vivienda habitual
La reinversión en vivienda habitual permite la exención en la tributación sobre la ganancia patrimonial que pueda obtenerse al vender una vivienda habitual. Para acogerte a esta exención, debes cumplir con las siguientes condiciones:
1. La venta de tu vivienda habitual debe haberse producido en los dos años anteriores o posteriores a la adquisición de la nueva vivienda habitual.
2. La totalidad del importe obtenido en la venta de la vivienda anterior debe ser reinvertido en la compra de la nueva vivienda habitual. *Si se reinvierte solo una parte se tributará sobre la parte no reinvertida.
3. Debes declarar tu intención de reinvertir el importe obtenido en la venta en tu declaración de la renta (IRPF).
Si cumples con estos requisitos, podrás estar exento del pago del impuesto de la renta procedente de la ganancia patrimonial obtenida de la venda de tu vivienda. Es importante tener en cuenta que la Agencia Tributaria puede solicitar pruebas de que la vivienda adquirida se destina a residencia habitual, así como la acreditación de la cuantía de la reinversión.
En resumidas cuentas, la compra de una vivienda en España conlleva el pago de impuestos, como el ITP o el IVA. Es fundamental conocer las diferencias entre comunidades autónomas, así como los tipos reducidos y las excepciones disponibles para ahorrar en impuestos y tomar una decisión informada.
En One Cl1ck, nos esforzamos por mantener a nuestros clientes informados sobre todos los aspectos relacionados con la compra, venta y alquiler de propiedades en España. Si está pensando en adquirir una propiedad y necesita asesoramiento sobre los impuestos que deberá de pagar no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros expertos inmobiliarios están aquí para ayudarle a encontrar la vivienda que desea y a guiarle en todo el proceso de compra.
¿Qué opinas sobre esta información relacionada con los impuestos al comprar una casa en España? ¿Te ha resultado útil?